lunedì 6 maggio 2013

Palabras compuestas, derivadas y simples


Las palabras compuestas, son palabras que contienen dos o más raíces.Palabras derivadas son las formadas a partir de otras palabras. Generalmente contienen una raíz y un afijo derivativo.

Ejemplo de palabra compuesta: hombre rana (N+N)
Ejemplo de palabra derivada: papel-era ( derivada da sustantivo)
                                             fest-ivo (derivada da adjetivo)
                                             tranquil-a-mente (derivada da adverbio)



De otra manera, denominamos, palabras simples a las que contienen únicamente una raíz o una raíz y sufijos flexivos.

Ejemplo de palabra simple: niñ-a/o, bal ón (sustantivo)
                                             azul, roj-a ( adjetivos)
                                             encontrar-amos (verbo)
                                             ayer, aqu, cerc-a, bien (adverbios)



Ejercicio 6, Indique si las siguientes palabras son simples, derivadas o compuestas. En caso de que una palabra sea derivada o compuesta, indique cuál es la raíz o las raíces.

1. Inteligente  
    (palabra simple)
2. Parabrisas
    (palabra compuesta para-brisas)
3. gotear
    (palabra derivadas gote-ar)
4. perros
    (palabra simple)
5. bombero
    (palabra simple)
6. cerveza
    ( palabra simple)
7. volumen
    ( palabra simple)
8. elegancia
    (palabra simple)
9. empedrar
    (palabra derivada emped-rar)
10. buenaventura
      (palabra compuesta buena+ventura)
11. sacapuntas
     (palabra compuesta saca+puntas)
12. reacción
     8palabra simple)

sabato 4 maggio 2013

Morfemas


El morfema es la unidad mínima con significado proprio.
En algunas palabras, el morfema puede concidir con la raíz.
Palabra como "papel" tiene un único morfema y también única raíz, pero en palabra como "papelera", tiene una estructura más compleja. Estos elementos adjuntivos /-era/ añadiso a la raíz se llaman AFIJOS. Un afijo es un elemento morfológico que aparece necesariamente unido oligado a una raíz o a una unidad que contenga raíz. Hay también,de todas forma, afijos que preceden la raíz y se llaman SUFIJOS,mientras lo que va delante se denominan PREFIJO.

A veces, al formar una palabra a partir de otra, vemos que se agrega tanto un prefijo como un sufijo, este proceso se llama PARASÍNTESIS. (ej. entristecer -a partir de triste-).

EJERCICIO 3: Divida la siguientes palabras en unidades más pequeñas con significado, señalando la raíz y sus afijos.

1. Mar         Mares    marino   marineros  marítimo
Mar es la raíz mientras /-es/ /-ino/ /-ineros/ /-ítimo/ son afijos

2.Casa       casita    casona   casero   casas
Casa es la raíz mientras /-ita/ /-ona/ /-ero/ /-as/ son afijos

3.Cantábamos   cantan   canta   cantamos   cantaba
Cant- es la raíz mientras /-ábamos/ /-an/ /-a/ /-amos/ /-aba/ son sufijos

4.Dormir  duerme   duermen   durmió  dormimos
Dormir es la raíz mientras /-imos/ /-mío/ /-men/ /-erma/ son afijos


Existen también morfemas léxicos y gramaticales.
Llamamos morfemas léxicos a aquéllos cuyo significados podemos relacionar con el mundo real o extralingüístico. Como hemos indicado, todas la raíces de nombres o sustantivos, adjetivos y verbos son morfemas léxicos. Por otra parte, morfemas gramaticales son aquéllos cuyo significado y función son intralingúístico; es decir corresponden al sistema de la lengua. La clase de morfemas gramaticales incluye los pronombres, las conjunciones, las preposiciones y todos loa afijos.

Entre los sugijos tenemos dos tipos muy diferentes. Muchos sufijo cumplen la función de crear o derivar una palabra a partir de otra, como cuando de papel formamos papelera añadiendo el sufijo /-er(a)/. Decimos que papelera se relaciona con papel por DERIVACIÓN y que /-er(a)/ es un sufijo derivativo.
Si a las vocales finales átona añadimo un sufijo derivativo ( libro  libr-ero), estas vocales finales serán llamdos sufijos flexivos o flexión.

Los sufijos flexivos se diferencian de los derivativos en que no crean palabras a partir de otras sino que contribuyen a formar el paradigma de una palabra. Podemos decir que "canto" "cantarías" y "cantábamos", constituyen parte del paradigma flexivo del verbo cuya raíz es "cant-". Mientras los fufijos derivativos afectan el significado de la raíz, los sufijos flexivos no lo afectan.

Es importante decir que la morfología flexiva tiene relevancia sintáctima, mientras que la derivativa no la tiene. La morfología derivativa, por el contrario, no da lugar a ningún tipo de cocncordancia morfosintáctica.

venerdì 3 maggio 2013

EL SOFT AIR

Esta es una esposición que he heco con algunas compañera de clase para el lectór de español.

El soft air es una actividad recreativa de equipo que se basa en la simulactión de tácticas militares.
Este juego se distingue de otros por el utilizo de "air soft gun" es decir el arma a aire comprimido. Este actividad se puede practicar en cualquier lugar urbano o natural y a todas las horas. Los jugadores se llaman "softgunners" y de vez en cuando utilizan nombre de batalla. Esta simulactión de guerra nació en Japón en los años Ochentas porque la detención de las armas de fuego fue prohibida poe el Estado después de la segunda guerra mundial, de ahí que inventaran el arma a aire comprimido.
Hay varias tipología de juego, como:
  • CAPTURE LA BANDERA: exsisten dos posibilidades, la primera en la que vence quién consigue la bandera de otro equipo en un tiempo prefisado; por lo que se refiere a la segunda, vence el equipo que consigue la bandera de los adversarios.
  • "DEATHMATCH": en el que gana el equipo que elimina todos los adversarios o el que elimina más adversarios y por último el todas contra todas.
La sinceridad es la caracteristica mas importante de este juego, porque cada jugadores tiene que pronunciarse cuando el enemigo lo afecte; si el jugador no se declara de alejará del juego.

El equipamiento compriende una réplica de las armas de fuego a aire comprimido, uno o más tambores, gafas de proteción, guerreras de camuflaje y botas.

Como ya hemos dicho esta simulactión de guerra se práctica en bosques, en las playas y en lugares urbanos también

Algunas de las desventajas de este juego podrían ser que algunos de los jugadores modifican las armas, por lo que se refiere a la potencia y luego podrían hacer daño a los demás. Otra faceta negativa concerna la agresividad y violencia que resulta durante el juego y que podría irritar a los que no juegan.
De otra manera si se juega con decencia y collaboración la simulactión ofrecerá puro placer y te pondrá sin preocupaciones de la vida de todos los dias.
Además es una actividad al aire libre que te permitiría hacer actividad física y de perfectionar la lógicas y estrategia. Creemos que lo importante de este juego no sea ganar sino que te diviertas y que consigas lo que te habiás propuesto.

-CURIOSIDADES:

A nivel provincial es muy practicado, de heco hay muchos equipos que testimonian sus experiencias. En jeneral los jefes de los equipos que se van a guerrillar se quedan en veerse a horad y lugares establecisod. Antes de empezar los jefes deben comunicar a las autoridades locales sus intenciones de jugar de manera que no se hayan melentendidos para los que viven en aquella zona.
Otra curiosidas concerne la componenete feminina de los equipos y eso que se considera una práctica estrechamente masculina. Puesto que las chicas aparecen inocuas y inexperta en el campo de batalla se muestran más violentas que los hombres, se transforman en francotiradores sangrientas y matan todo lo que se mueve.
La duración del partido es variable: hay partidos que se alargan algunos dias también, y otros que se concluyen en un par de horas. Ese último es el caso en el que juegan las mujeres.
No hay límite de edad(excepto para los niños) para jugar, lo unico.. ten listo el rifle!!!

La morfología



La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras. Podemos definir la palabra como la unidad mínima con significado que se puede pronunciar de manera aislada.

Para la definición de una palabra, presentan algún problema los adverbios que terminan en -mente. Los adverbios en mente se crean partiendo de la forma femenina de los adjetivos.

Las clases léxicas o partes de la oración

SUSTANTIVO:  es la parte de la oración que puede aparecer detrás  de los artículos el o la y que determina lpa forma específica que adopta el artículo.

          es. destrucción, es un nombre porque decimos la destrucción

VERBO: es la parte de la oración que podemos conjugar para indicar tiempo o aspecto. Pueden aparecer después de la negación no.

ADJETIVOS: palabras que pueden aparecer detrás de muy y al mismo tiempo pueden cambiar de género y de número.

      es. rápido, podemos decir: muy rápido, muy rápida, muy rápidos/as


ADVERBIOS: se caraterizan porque, al igual de los adjetivos, pueden ir procedido por muy, pero a diferencia de ellos no pueden presentar variación de género y número.

RECUERDA:  algunos adjetivos, tales como grande,caliente o triste, no muestren variación de género, también una de las diferencias entre adjetivos y adverbio es que los primeros tienden a modificar a sustantivos, mientras que los segundos modifican a verbo o a otros adverbios.


ESERCIZIO 1 PAG 127: Indique si las palabras subrayadas son sustantivos,adjetivos, verbos o preposiciones.

  • Trajeron el carro nuevo      Verbo
  • Caminaba a la escuela.           Nombre
  • El verdugo ejecutó al último prisionero. Adjetivo
  • Puse el libro en un sobre azul           Adjetivo
  • El policía arrestó a los ladrones del banco pequeño    Nombre
  • Llegó ayer de Colombia          Nombre
  • La niña recibió muchos regalos en navidad.        Verbo
  • La pierna débil es la izquierda        Adjetivo
  • Nos visita de vez en cuando       Verbo
  • El agua sucia del río llegaba hasta el techo       Adjetivo
  • El ruido asustó al bebé      Verbo
  • Puse el libro sobre la mesa      Preposiciones
  • Estaba entre la espada y la pared        Preposiciones
  • Sin duda era un gran orador          Adjetivo

lunedì 22 aprile 2013

La ironía



La ironía se plantea através de actividades complementarias de la clase para mejorar la competencia comunicativa. Se enseña en los niveles B y C.
La ironía es un hecho pragmático del español.

  • Indicadores morfosintácticos y fónicos:

                       ORACIONES                                      ENTONACIÓN IRONICA EN
                            SUSPENDIDA                                    ENUNCIADO EXCLAMATIVOS

                                                     
  •  Indicadores léxico y semánticos
                  GENERALIZADORES                              MENTIRAS IRÓNICA PARA INSULTAR                    




Los indicadores morfo y fonico podrían ser:
  1. dislocación a la izquierda del costituente que se ironiza:
           - anteposición de adverbio o cuantificador;
           - anteposición de adjectivo
           - entonación irónica en anunciados exclamativos


Los indicadores de ironía podrían ser:
  1. Puntuación: comillas,parentesis,puntos suspensivos, etc...
  2. Cambios tipográficos: curiva, negrita, etc...
  3. Marcadores del discurso: "en consecuencia", "bueno", etc...
  4. Evidenciales: "por lo visto","evidentemente", etc...


Los indicadores lingüísticos podrían ser:
  1. Variación lingüistíca;
  2. Relaciones semánticos: polisemia, homonimia, etc..;
  3. Formación de palabras con sufijación, prefijación y composición, etc..;
  4. Figuras retoricas;
  5. Discurso directo;
  6. Orden anómalo de las palabras.

Esta lección fue tenida por M. Belén Alvarado Orega, profesora en la universidad de Alicante.
La lección me gustó mucho, porqué no sabía que era las ironía