sabato 4 maggio 2013
Morfemas
El morfema es la unidad mínima con significado proprio.
En algunas palabras, el morfema puede concidir con la raíz.
Palabra como "papel" tiene un único morfema y también única raíz, pero en palabra como "papelera", tiene una estructura más compleja. Estos elementos adjuntivos /-era/ añadiso a la raíz se llaman AFIJOS. Un afijo es un elemento morfológico que aparece necesariamente unido oligado a una raíz o a una unidad que contenga raíz. Hay también,de todas forma, afijos que preceden la raíz y se llaman SUFIJOS,mientras lo que va delante se denominan PREFIJO.
A veces, al formar una palabra a partir de otra, vemos que se agrega tanto un prefijo como un sufijo, este proceso se llama PARASÍNTESIS. (ej. entristecer -a partir de triste-).
EJERCICIO 3: Divida la siguientes palabras en unidades más pequeñas con significado, señalando la raíz y sus afijos.
1. Mar Mares marino marineros marítimo
Mar es la raíz mientras /-es/ /-ino/ /-ineros/ /-ítimo/ son afijos
2.Casa casita casona casero casas
Casa es la raíz mientras /-ita/ /-ona/ /-ero/ /-as/ son afijos
3.Cantábamos cantan canta cantamos cantaba
Cant- es la raíz mientras /-ábamos/ /-an/ /-a/ /-amos/ /-aba/ son sufijos
4.Dormir duerme duermen durmió dormimos
Dormir es la raíz mientras /-imos/ /-mío/ /-men/ /-erma/ son afijos
Existen también morfemas léxicos y gramaticales.
Llamamos morfemas léxicos a aquéllos cuyo significados podemos relacionar con el mundo real o extralingüístico. Como hemos indicado, todas la raíces de nombres o sustantivos, adjetivos y verbos son morfemas léxicos. Por otra parte, morfemas gramaticales son aquéllos cuyo significado y función son intralingúístico; es decir corresponden al sistema de la lengua. La clase de morfemas gramaticales incluye los pronombres, las conjunciones, las preposiciones y todos loa afijos.
Entre los sugijos tenemos dos tipos muy diferentes. Muchos sufijo cumplen la función de crear o derivar una palabra a partir de otra, como cuando de papel formamos papelera añadiendo el sufijo /-er(a)/. Decimos que papelera se relaciona con papel por DERIVACIÓN y que /-er(a)/ es un sufijo derivativo.
Si a las vocales finales átona añadimo un sufijo derivativo ( libro libr-ero), estas vocales finales serán llamdos sufijos flexivos o flexión.
Los sufijos flexivos se diferencian de los derivativos en que no crean palabras a partir de otras sino que contribuyen a formar el paradigma de una palabra. Podemos decir que "canto" "cantarías" y "cantábamos", constituyen parte del paradigma flexivo del verbo cuya raíz es "cant-". Mientras los fufijos derivativos afectan el significado de la raíz, los sufijos flexivos no lo afectan.
Es importante decir que la morfología flexiva tiene relevancia sintáctima, mientras que la derivativa no la tiene. La morfología derivativa, por el contrario, no da lugar a ningún tipo de cocncordancia morfosintáctica.
Iscriviti a:
Commenti sul post (Atom)
Nessun commento:
Posta un commento